Nace en Barcelona, en 1951. En 1970 se traslada a Madrid, donde nueve
años más tarde se matricula en el PhotoCentro para dedicarse por entero a
la fotografía de forma profesional. En 1981 trabaja para prensa y
publicidad, realizando varios trabajos como fotofija en los rodajes de
películas. Tras una estancia en Nueva York para ampliar conocimientos,
en 1986 vuelve a Madrid donde realiza “Toques”, su primera exposición.
Entre 1990 y 2007 se dedicó a recorrer el mundo y a conocer diversas
expresiones artísticas y culturas, en las que se integró para realizar
sus siguientes series y exposiciones: “Shaolín”, “Camboya Herida”,
“Capoeira”, “Contorsionistas”, “Tanger”, “Tango” y “Toros”. Suele
utilizar blanco y negro. Su trabajó le valió la Medalla de Oro al Mérito
en las Bellas Artes en 2009.
Nos encontramos ante una imagen con una grado 7 de iconicidad, de ángulo frontal y primer plano. Sus colores, como lo indica su grado de iconicidad con blanco y negro. La iluminación parece ser cenital y su función poética. Esta imagen al retratar este personaje trta de representar folclore y tradición de algunas etnias del mundo, por ello transmite sentimientos de igualdad, belleza y multiculturalidad.
Comentarios
Publicar un comentario